![]() |
Fotografía de Rafa Izquierdo |
Pues aquí está nuestra joya, te animo a que descubras este rico invento en Chiclana, en los bares que participan en el evento DE VINOS Y TAPAS POR ESPAÑA. Para los mas curiosos os dejamos abajo la información de los orígenes del Queso Flor y luego el detalle del queso de Zamora que hemos descubierto que se adapta a esta forma de servir el queso.
FLOR DE QUESO
El Girolle es un curioso utensilio de cocina que se Emplea para hacer grandes virutas en el queso en forma de flor.
Su invención fue en el año 1982 por Nicolas Crevoisier para darle forma al queso Suizo producido por los monjes de la Abadia de Bellelay. Este invento, como todos, pasó por una etapa de prueba y error hasta conseguir el de la foto, que atraviesa el centro del queso con el fin de facilitar su manipulación. Parece ser que hasta el momento se han comercializado casi 2 millones de Girolles.
El queso Tète de Moine, es un queso extremadamente oloroso originario de la región francófona del Cantón de Berna, Suiza. Los monjes lo empezaron a fabricar hace ya más de 8 siglos y dispone de Denominación de Origen Controlada desde el año 2001. Su nombre significa “cabeza de monje” por el corte de pelo de los monjes que lo fabricaban y fue dado por los soldados de la Revolución Francesa, que al expulsar a los monjes, descubrieron monedas de queso de gran tamaño almacenadas en las bodegas. Actualmente este queso se produce en menos de 10 queserías y se dispone al público con una curación de aproximadamente 2 meses y medio. Su maridaje es excelente con vino blanco seco.
QUESERIA LA ANTIGUA DE FUENTESAÚCO. ZAMORA
Nosotros hemos descubierto que este queso es de aquí, y nos permite elaborar flores con el Girolle.
El Girolle es un curioso utensilio de cocina que se Emplea para hacer grandes virutas en el queso en forma de flor.
Su invención fue en el año 1982 por Nicolas Crevoisier para darle forma al queso Suizo producido por los monjes de la Abadia de Bellelay. Este invento, como todos, pasó por una etapa de prueba y error hasta conseguir el de la foto, que atraviesa el centro del queso con el fin de facilitar su manipulación. Parece ser que hasta el momento se han comercializado casi 2 millones de Girolles.
El queso Tète de Moine, es un queso extremadamente oloroso originario de la región francófona del Cantón de Berna, Suiza. Los monjes lo empezaron a fabricar hace ya más de 8 siglos y dispone de Denominación de Origen Controlada desde el año 2001. Su nombre significa “cabeza de monje” por el corte de pelo de los monjes que lo fabricaban y fue dado por los soldados de la Revolución Francesa, que al expulsar a los monjes, descubrieron monedas de queso de gran tamaño almacenadas en las bodegas. Actualmente este queso se produce en menos de 10 queserías y se dispone al público con una curación de aproximadamente 2 meses y medio. Su maridaje es excelente con vino blanco seco.
QUESERIA LA ANTIGUA DE FUENTESAÚCO. ZAMORA
Nosotros hemos descubierto que este queso es de aquí, y nos permite elaborar flores con el Girolle.
Queso elaborado a partir de leche cruda de oveja, madurado en unas condiciones ambientales óptimas entre 4 y 6 meses, consiguiendo realzar los sabores que le proporciona la leche cruda de oveja.
Presenta una corteza natural, bañada en aceite de oliva durante los meses de maduración, lo que le aporta al queso un toque especial para los paladares más selectos. Cincho de esparto marcado en su corteza natural. Su pasta es color marfil amarillento. Prensada y firme, con ojos de tamaño pequeño-mediano repartidos uniformemente por todo el corte. Posee unos aromas y olores agradables, con pequeños toques de nuez. Curación a partir de 4 meses.
Presenta una corteza natural, bañada en aceite de oliva durante los meses de maduración, lo que le aporta al queso un toque especial para los paladares más selectos. Cincho de esparto marcado en su corteza natural. Su pasta es color marfil amarillento. Prensada y firme, con ojos de tamaño pequeño-mediano repartidos uniformemente por todo el corte. Posee unos aromas y olores agradables, con pequeños toques de nuez. Curación a partir de 4 meses.